/
menu

 

Apartados
Reseña Histórica
Llegando a Oseira
Los Exteriores
Los Claustros
La Iglesia
El Interior
Obras Artísticas
 
menu
San Famiano
San Rafael
momentos
Eucaliptine Premio Eurppa Nostra
Congresos Cister
Caprichos Celestiales
Hospedería
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Los Interiores


El monasterio de Oseira es un claro ejemplo de construcción cisterciense, y este es un caso singular, multitud de lugares y dependecias, todas y cada una de ellas con sentido, vean una muestra...

Escalera de Honor

Museo de Piedra

Escalera de los Obispos

Museo de Escultura

Puerta del siglo XVI

Bóveda de la Laudas

Archivo y celda de Ochoa Espinosa

Puerta de comunicación del claustro con la Iglesia

Puerta de la Sacristía

Sacristía

Antigua Sala Capitular

La Escalera del Dormitorio

Sala Capitular

Dormitorio General

Biblioteca

Refectorio

Cocina

Solarium y Calefactorium

Dormitorio de Ancianos

Galería fotográfica


 

1. ESCALERA DE HONOR

Se realiza dentro de concepciones herrerianas, en el abadiato de Freía Simón Rojo (1644-1647). Los 24 escalones se decoran en su frente con puntas de diamante que le dan elegancia. Hacia 1727-1730 se reedifica, siendo abad Fray Felipe Bravo. De entonces serán las cinco hornacinas adornadas con pilastras y cornisas dóricas con imágenes de Santos de la orden, de madera en su color, y de buena factura de estilo barroco. Preside San Benito, teniendo a su derecha a San Bernardo y al beato Eugenio III, en tanto que a la izquierda aparecen San Esteban Harding y San Martín de Hinojosa, fundador del monasterio de Huerta. Frente al tramo principal de subida, está en el testero la efigie de San Famiano, monje del monasterio, en traje de peregrino. Permanecen anónimas.
Una tercera actuación, se documenta los años de 1783-1787, entonces se rehace la bóveda de arista vaída con nervios. Se podría atribuir esta actuación al maestro de Celanova, Fray Plácido Iglesias, al igual que la fuente que está en uno de los ángulos de la zona superior, con el escudo del monasterio y decoración de placas. La escalera se cubre con un gran arco tendido; su bóveda de arista, semejando baquetones góticos, se divide en tres tramos por arcos de medio punto sobre airosas pilastras. La bóveda inferior, del fondo, es falsa y realizada modernamente.

>> Volver arriba

2. MUSEO DE PIEDRA

En una larga sala abovedada, quizás destinada a bodega, se han dispuesto cientos de restos pétreos, aparecidos en las obras de restauración del monasterio, los hay de época medieval, renacentistas y barrocos. Restos de laudas sepulcrales, pináculos y claves de bóveda y una larga serie de cañerías utilizadas por aquel entonces para la conducción de aguas y saneamiento.

>> Volver arriba

3. ESCALERA DE LOS OBISPOS

En uno de los ángulos del claustro de medallones se abre una puerta tardo renacentista decorada con cabezas de querubines, que permite el acceso a la llamada escalera de los Obispos. Se denomina de los obispos por las imágenes de santos obispos y otros de la orden, que ocupaban las hornacinas aveneradas con decoración renacentista de cabezas angélicas, que se abren en los lunetos en la parte superior. La bóveda es octogonal sobre trompas, que buscan la apariencia avenerada, cubierta con elegante crucería, apean los nervios en ménsulas que se decoran con cabezas de varones. Es del siglo XVI. Los peldaños y pasamanos reconstruidos en el siglo XX.

>> Volver arriba

4. MUSEO DE ESCULTURA

También del siglo XVI es la estancia inmediata a la portada de la escalera y que se piensa destinar a Museo de diversas obras de escultura que se conservan en el monasterio. Se cubre con una elegante bóveda de crucería con compleja nervatura. Su inicial destino fue servir de paso entre ambos claustros; posteriormente durante algún tiempo sirvió de sala capitular.

>> Volver arriba

5. PUERTA DEL SIGLO XVI

De los primeros años del siglo XVI es la puerta que comunica  actualmente el paso entre los claustros de los medallones y de los pináculos. Consta de un arco de medio punto al que se sobrepone un arco conopial doblado que remata en un florón o ramillete vegetal como es uso en el arte gótico.

 

6. BÓVEDA DE LAS LAUDAS

En el plano monástico canónico correspondería esta zona abovedada con el locutorio, en el paso de comunicación entre el claustro reglar y el de los pináculos. La sencillez de su traza de sus ocho nervios, que se unen en una clave central circular carente de decoración, y su ubicación, nos invitan a situar su construcción en el siglo XVI. La curiosidad de la misma está en haber sido utilizadas para su plementería laudas sepulcrales de los siglos  XIV y XV, con escudos e inscripciones de nobles que se sepultaron en el monasterio.

>> Volver arriba

7. ARCHIVO Y CELDA DE OCHOA ESPINOSA

En el entorno de este claustro, se abren diversas estancias que responden a modos constructivos similares a los descritos aunque con una mayor sencillez: es decir, bóveda de crucería con claves sencillamente exornadas, descansando los haces de nervios que las forma sobre las ménsulas.
El llamada archivo bajo se realiza hacia 1598. La sala contigua se relaciona con el Abad comendatario Ochoa de Espinosa, asesinado a “estadullazos” en el pueblo de Infesta en el siglo XVI.   

>> Volver arriba

8. PUERTA DE COMUNICACIÓN DEL CLAUSTRO CON LA IGLESIA

En el trienio del abad Antonio Fernández (1569-1572) se realizó la puerta que comunica el claustro reglar con la iglesia. De aro de medio punto, lleva su entablamento coronado por un relieve en forma de frontón que representa al Padre Eterno entre las figuras simbólicas de la Fortaleza y la Justicia. En las enjutas hay dos abultados círculos gallonados. Responde a un estilo renacentista muy difundido en estas décadas. Se podría adscribir esta obra al maestro Bartolomé de la Torre que se documenta trabajando para Oseira desde 1571 a 1592.

>> Volver arriba

9. PUERTA DE LA SACRISTÍA

Del siglo XVIII, pervive en ella un clasicismo ecléctico, utilizando el orden jónico, muy raro en la arquitectura gallega. Las pilastras son estriadas, entablamento decorado con tres ménsulas y dos florones de rica talla. El frontón triangular, con denticulado interior, decora su tímpano con un tondo con las armas del Cister pintadas entre dos triángulos resaltados. En las esquinas lleva acrotera rematada en bola, solución que posiblemente también tenía el vértice.

>> Volver arriba

10. SACRISTÍA

La sacristía antigua, del primer tercio del siglo XVI, se cubre con bóveda de crucería, bastante rebajada, cuyos nervios parten de ménsulas situadas a media altura, las del muro contiguo a la sala capitular están rozadas , probablemente para ubicar en este espacio algún armario para la abundancia de ornamentos que tuvo la casa. Las claves están ricamente decoradas y policromadas con escudos de la Orden, de los reinos de Castilla y León, formas geométricas y estrelladas. En uno de sus extremos se conserva un armario de artísticas puertas con labores geométricas y policromadas, que debió ser el relicario. En esta sacristía hay una portada clasicista con columnas estriadas que rematan en capiteles que llevan en su frente una cabeza de angelote, entablamento con frontón triangular en cuyo tímpano se abre una venera, rematan el ángulo y los extremos una carátula y dos candelabros. Es obra del siglo XVI avanzado.

>> Volver arriba

11. ANTIGUA SALA CAPITULAR

Muy importante vistosa es la antigua Sala Capitular, a la que se accede desde la estancia anterior a por una moldurada puerta con orejas típica del barroco del siglo XVIII. La planta y disposición de esta singular sala, construida con probabilidad en las últimas décadas del siglo XV o primeras del XVI, son las mismas que tenían las salas capitulares de los monasterios cistercienses medievales, es decir una planta cuadrada dividida en nueve compartimentos por medio de cuatro columnas centrales. Las originalidad se da, sobre todo en las columnas y bóvedas. Las columnas torsionadas y estriadas de molduras retorcidas, decoradas con flores cuadrifolias, se asientan sobre basas cilíndricas lisas y apean las bóvedas directamente sobre el fuste, sin capitel. De los muros parten los nervios de ménsulas situadas a madia altura, unas con sencillas molduras otras con decoración caprichosa de arquitos. Las bóvedas son de crucería de nervios curvos y con abundante nervaturas que confluyen en claves con decoración en relieve, policromada con ramajes y caricaturescos rostros con intención meramente decorativa. Es clara la relación de esta arquitectura con tan marcada voluntad decorativa, con el estilo manuelino portugués.
Lo muros se articulan en los restantes muros con arcosolios de medio punto que acogieron retablos con tableros en relieve, tal como relata Peralta; abundantes cajonerías y grandes espejos conformaron la decoración suntuosa de esta sacristía desde que en el año 1642 el abad Simón Rojo dio este destino a la antigua sala capitular.

>> Volver arriba

12. LA ESCALERA DEL DORMITORIO

En el plano ideal del monasterio cisterciense figura siempre una escalera que comunica directamente la iglesia con el dormitorio para facilitar el acceso de los monjes en las horas nocturnas. En el siglo XVI se rehace la de Oseira. Concretamente consta en el Tumbo que se hizo en el trienio de 1572-1575. De caja relativamente estrecha, tiene como novedad la decoración de los peldaños en punta de diamante que luego se repetirá en la escalera principal. La cubrición es, en lo que corresponde al espacio de los peldaños, con bóveda de casetones y en la parte superior con un pequeño cimborrio o lucernario cubierto con elegante bóveda de crucería.
Una vez en la planta alta nos encontramos con el patio de los pináculos.

>> Volver arriba

13. SALA CAPITULAR

La sala capitular alta se hace entre 1767 y 1771, obra debida al Maestro de Celanova que puede identificarse con Fray Plácido Iglesias. Es una gran sala, cuya única grandeza son sus proporciones. Se cubre con un techo raso y se decora con sencilla moldura. Preside un gran Cristo de talla moderna firmado por R. Nogueira D. La Coruña 15.8.1952.

>> Volver arriba

14. DORMITORIO GENERAL

El ala del claustro de los pináculos que mira al lado Este hubo de reedificarse en el siglo XVII al sufrir como cuanta Peralta, una notable ruina en el abadiato de Fray Bartolomé López (1695-1662), dedicándolo a dormitorio, dentro de un estilo constructivo muy sencillo, pero armonioso, que impresiona por la mole de la fachada y las ménsulas voladas que sostienen los balcones. En el extremo sur de este ala se encuentra un Torreón que ha sido reconstruido tras el derrumbamiento que sufrió el 9 de enero de 1932. Hoy acoge una pequeña capilla para los huéspedes.
Esta zona es hoy la hospedería monástica, con cómodas y modernas celdas para los huéspedes y personas que buscan en Oseira el silencio y el retiro.

>> Volver arriba

15. BIBLIOTECA

En el extremo noroeste, en 1766 se construye un gran salón cubierto con tres tramos de de bóveda de arista sobre ménsulas, que recibe iluminación mediante grandes ventanales rectangulares con marco pétreo moldurado dentro de los usos barrocos regionales, con amplio derrame interior, y que se destinará a Biblioteca a la que se accede por una puerta rematada con pequeño frontón en el que se lee la fecha 1766. Esta portada ha sido en tiempos bastantes cercanos, privada de un simbolismo de mayor interés, el perfil representaba el de una lechuza o búho, que es el símbolo de la sabiduría, concepto que tanto conviene a una biblioteca. El rico mueble barroco-rococó, completado modernamente ya que tras la desamortización desapareció una buena parte, se realizó en tiempos de Fray Tadeo Lueña (1771-1775). El libro de obra nos da los nombres de los dos maestros que la realizaron y que fueron José Rodríguez Ledo y Santiago García entonces vecinos de la feligresía del monasterio. Además de escudos y pináculos en los remates tiene labrados diversos temas como la Lactación de san Bernardo, y en las puertas de los extremos grandes  proporcionados relieves representando al Salvador y a Nuestra Señora. Los fondos bibliográficos, todos adquiridos en tiempos recientes, conforman una rica colección que alcanza ya los 30.000 volúmenes de una amplia temática.

>> Volver arriba

16. REFECTORIO

De nuevo en el ámbito del claustro reglar o de los medallones, en la parte alta, nos encontramos con el refectorio monástico encuadrable dentro de la misma estética renacentista que no abandona soluciones aun góticas como son las bóvedas de crucería. Se construye hacia 1572. De planta rectangular, paredes lisas y vanos de medio punto, se cubre con tres tramos de bóveda de crucería, con claves decoradas con gajos y cuyos nervios parten de ménsulas con el mismo tipo de decoración. Esta es una de las estancias arruinadas tras la desamortización y reconstruidas inteligentemente por el P. Juan María, en 1978, que aprovechó y recuperó nervios y claves sustituyendo la pétrea plementería por otra de material conglomerado. En el muro derecho, en el segundo tramo se abre el hueco de un púlpito para la lectura durante las comidas. La base del mismo se decora con interesantes motivos renacentistas.
Preside esta sala un Cristo del siglo XVI que llegó muy deteriorado, y la cabeza la hizo nuevamente así como las extremidades, inspirándose en el Cristo de la Vega de Toledo, el escultor-restaurador Luciano Fernández, de Toledo en el año 1987.

>> Volver arriba

17. COCINA

A través de una puerta se comunica con la cocina, que ya estaba aquí en el siglo XVI aunque tal  como hoy se conoce es fruto de una reforma y ampliación que se hace en el siglo XVIII. El resultado que hoy pervive es un gran espacio formado por dos grandes salones gemelos cubiertos por una bóveda de medio cañón, separados por un muro con tres arcos.
El primer compartimento estaba destinado a obrador y fregadero, con agua abundante, sirviendo hoy de refectorio de la comunidad. En él se ven, en uno de sus muros, las señales de las arcaturas que denotan actuaciones sobre edificaciones anteriores; el segundo es la cocina propiamente dicha, con su chimenea monumental, cuya campana apoya por un lado en los muros divisorio de los dos locales, y por otro en dos columnas octogonales.

>> Volver arriba

18. SOLARIUM Y CALEFACTORIUM

Tras el refectorio se ubica el solárium o terraza, construido a fines del siglo XVI, resguardado de los vientos del norte y abierto al sol de mediodía, con capiteles e forma de zapata cuyo frente se decora con motivos vegetales y antropomorfos. Fue restaurado hacia el 1980, desde él se domina un extenso y variado paisaje. Se halla contiguo al calefactorium, construido en 1747, donde los monjes se calentaban en invierno. Destaca su gran chimenea, sobre pilastras cajeadas, como de un gran pazo. La chimenea exteriormente remata el tubo cilíndrico de humos con un cuerpo prismático, que le da una indudable originalidad.

>> Volver arriba

19. DORMITORIO DE ANCIANOS

Al lado está el que fue dormitorio de ancianos, en donde la comunidad actual tiene fijada su residencia.

Entre 1623 y 1635 se construye este pabellón que en planta rompe las estructuras cerradas del monasterio. Destinado a los enfermos y ancianos, busca la mejor orientación para recibir abundante luz y calor. Tiene tres alturas y una gran sobriedad constructiva, con huecos adintelados rítmicamente dispuestos y sencillas molduras como elementos decorativos. En las obras de este “cuarto nuevo” se documenta la presencia del maestro de cantería Alonso Sardiña.

>> Volver arriba

Fotografías

Plants: image 1 0f 4 thumb Plants: image 2 0f 4 thumb Plants: image 3 0f 4 thumb Plants: image 4 0f 4 thumb Plants: image 1 0f 4 thumb Plants: image 2 0f 4 thumb Plants: image 3 0f 4 thumb Plants: image 4 0f 4 thumb Plants: image 1 0f 4 thumb Plants: image 2 0f 4 thumb Plants: image 3 0f 4 thumb
 

 

 

Abadologio de OseiraScriptprium de Oseira
Hermano Luis
Padre Nacho
enlaces prensa Histórico de Noticias
redes sociales
 

Webstats4U - Web site estadísticas gratuito El contador para sitios web particulares